El titular de la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación reiteró que la apuesta de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con la estrategia “Todos somos Juárez” es a mediano y largo plazos, pero sobre todo el objetivo es recuperar el tejido social.
En el marco del Foro “10 años de la alternancia en México”, organizado por la Fundación Rafael Preciado, explicó que las acciones en este rubro se enfocan a recuperar lo común, lo que fortalece como familia.
“La política de desarrollo social para Juárez no tiene una implicación directa e inmediata con el nivel de violencia, es una apuesta de mediano y largo plazo”, insistió.
El funcionario destacó el esfuerzo que realiza la Sedesol tiene que ver más con promover los valores comunitarios, el conocimiento que tengan entre sí los vecinos, compartir prácticas comunes y recuperar el orgullo de formar parte de una comunidad.
Paz Pellat destacó que se está tratando con seres humanos y atrás de muchos problemas de violencia existen problemas de desintegración familiar, de drogadicción y de falta de cohesión social, por lo cual se tiene que trabajar de fondo.
Por ello, acotó, “pediría que tuviéramos un poco de paciencia en ese aspecto, porque estamos trabajando con seres humanos. Vayan a visitar los diferentes espacios públicos y se van a sentir estimulados, porque hoy más niños y jóvenes tienen un espacio para jugar futbol”.
Al respecto mencionó que antes de impulsar esa estrategia, niños y jóvenes jugaban futbol en canchas de tierra, como podían, pero ahora tienen espacios más dignos e incluso se han organizado para tener uniformes, un árbitro y generaron reglas para jugar.
“De eso se trata, de recuperar la dignidad, de recupera lo que nos une”, enfatizó el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social.
Marco Antonio Paz recalcó que al hablar de procesos humanos y comunitarios, los espacios públicos y los centros comunitarios son primordiales.
“Por eso es importante haber metido a más gente que estaba fuera de la cobertura de programas como Oportunidades, para ir creando las condiciones” de mejora en la comunidad, expuso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡que opinas!