martes, 8 de febrero de 2011

ALISTA SENADO LEY DE PLANEACION EN 52 ZONAS METROPOLITANAS DEL PAIS.

Ciudad de México.- La senadora priista María de los Ángeles Moreno, anunció que el Senado analiza las perspectivas urbanas para construir una “ley marco” aplicable a las 52 zonas metropolitanas que existen en el país, una vez que hay casos como la Ciudad de México que crecieron sin planeación.
Al inaugurar la tercera mesa Encuentros por el futuro de la Ciudad de México, la presidenta de la Comisión del Distrito Federal advirtió que la mancha urbana en todo el país seguirá creciendo y más vale que se tomen previsiones, “que lo organicemos y que le demos una racionalidad como corresponde a un país con 112 millones de habitantes y que necesitan tener una buena calidad de vida”.
En ese sentido, llamó a volver a un esquema de planeación urbana a nivel nacional, a fin de garantizar las reservas.
Confirmó que estas evaluaciones que realiza el Senado con especialistas tienen el objetivo de analizar las perspectivas urbanas para construir una ley marco, para las 52 zonas metropolitanas que existen en el país.
“Se busca armar una iniciativa de carácter constitucional que lleve a una idea metropolitana de un continuo de ciudades que tengan los servicios necesarios con calidad que puedan vincularse y colaborar entre sí”, explicó.
Dijo que de las propuestas que presentadas en estos foros, se obtendrán mejores elementos para legislar correctamente, a fin de contribuir al diseño de políticas públicas y programas consecuentes que permitan llegar a una mejor organización del territorio, ubicación de los servicios y previsión de dónde sí y dónde no construir vivienda.
El especialista de la UNAM, Fernando Greene aseveró que de continuar el crecimiento poblacional en zonas urbanas, bajo condiciones de asentamientos similares a los actuales, se requerirán de 25 mil kilómetros cuadrados del área total de la República.
Hizo notar que, según estimaciones, para 2045 se prevé un crecimiento poblacional en zonas urbanas de 30 por ciento, lo cual demandará el .21 por ciento del área total del país.http://www.milenio.com/node/636759

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡que opinas!

SITIOS DE COPROMA

CLASSICA