martes, 8 de febrero de 2011

PRETENDE POLITICA SOCIAL EN JUAREZ RECUPERAR LA DIGNIDAD HUMANA. (SEDESOL)

Ciudad de México.- La política social en Ciudad Juárez no es para evitar ejecuciones porque ese es un tema de seguridad, sino para recuperar la dignidad y el sentido de la comunidad, así como fortalecer el desarrollo humano y social, aclaró Marco Antonio Paz.
El titular de la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación reiteró que la apuesta de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con la estrategia “Todos somos Juárez” es a mediano y largo plazos, pero sobre todo el objetivo es recuperar el tejido social.
En el marco del Foro “10 años de la alternancia en México”, organizado por la Fundación Rafael Preciado, explicó que las acciones en este rubro se enfocan a recuperar lo común, lo que fortalece como familia.
“La política de desarrollo social para Juárez no tiene una implicación directa e inmediata con el nivel de violencia, es una apuesta de mediano y largo plazo”, insistió.
El funcionario destacó el esfuerzo que realiza la Sedesol tiene que ver más con promover los valores comunitarios, el conocimiento que tengan entre sí los vecinos, compartir prácticas comunes y recuperar el orgullo de formar parte de una comunidad.
Paz Pellat destacó que se está tratando con seres humanos y atrás de muchos problemas de violencia existen problemas de desintegración familiar, de drogadicción y de falta de cohesión social, por lo cual se tiene que trabajar de fondo.
Por ello, acotó, “pediría que tuviéramos un poco de paciencia en ese aspecto, porque estamos trabajando con seres humanos. Vayan a visitar los diferentes espacios públicos y se van a sentir estimulados, porque hoy más niños y jóvenes tienen un espacio para jugar futbol”.
Al respecto mencionó que antes de impulsar esa estrategia, niños y jóvenes jugaban futbol en canchas de tierra, como podían, pero ahora tienen espacios más dignos e incluso se han organizado para tener uniformes, un árbitro y generaron reglas para jugar.
“De eso se trata, de recuperar la dignidad, de recupera lo que nos une”, enfatizó el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social.
Marco Antonio Paz recalcó que al hablar de procesos humanos y comunitarios, los espacios públicos y los centros comunitarios son primordiales.
“Por eso es importante haber metido a más gente que estaba fuera de la cobertura de programas como Oportunidades, para ir creando las condiciones” de mejora en la comunidad, expuso.

ALISTA SENADO LEY DE PLANEACION EN 52 ZONAS METROPOLITANAS DEL PAIS.

Ciudad de México.- La senadora priista María de los Ángeles Moreno, anunció que el Senado analiza las perspectivas urbanas para construir una “ley marco” aplicable a las 52 zonas metropolitanas que existen en el país, una vez que hay casos como la Ciudad de México que crecieron sin planeación.
Al inaugurar la tercera mesa Encuentros por el futuro de la Ciudad de México, la presidenta de la Comisión del Distrito Federal advirtió que la mancha urbana en todo el país seguirá creciendo y más vale que se tomen previsiones, “que lo organicemos y que le demos una racionalidad como corresponde a un país con 112 millones de habitantes y que necesitan tener una buena calidad de vida”.
En ese sentido, llamó a volver a un esquema de planeación urbana a nivel nacional, a fin de garantizar las reservas.
Confirmó que estas evaluaciones que realiza el Senado con especialistas tienen el objetivo de analizar las perspectivas urbanas para construir una ley marco, para las 52 zonas metropolitanas que existen en el país.
“Se busca armar una iniciativa de carácter constitucional que lleve a una idea metropolitana de un continuo de ciudades que tengan los servicios necesarios con calidad que puedan vincularse y colaborar entre sí”, explicó.
Dijo que de las propuestas que presentadas en estos foros, se obtendrán mejores elementos para legislar correctamente, a fin de contribuir al diseño de políticas públicas y programas consecuentes que permitan llegar a una mejor organización del territorio, ubicación de los servicios y previsión de dónde sí y dónde no construir vivienda.
El especialista de la UNAM, Fernando Greene aseveró que de continuar el crecimiento poblacional en zonas urbanas, bajo condiciones de asentamientos similares a los actuales, se requerirán de 25 mil kilómetros cuadrados del área total de la República.
Hizo notar que, según estimaciones, para 2045 se prevé un crecimiento poblacional en zonas urbanas de 30 por ciento, lo cual demandará el .21 por ciento del área total del país.http://www.milenio.com/node/636759

AVANZA LA PLANEACION ESTRATEGICA MUNICIPAL.

Oaxaca, México.- La Auditoría Superior del Estado presentó una serie de manuales que serán distribuidos en todos los ayuntamientos para mostrar a las autoridades municipales métodos de planeación estratégica, evaluación de la eficiencia gubernamental así como del gasto público, a fin de mejorar la calidad de los bienes y servicios ofrecidos a la población y fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas.
Al hacer la presentación de la serie editorial denominada Evaluación al Desempeño, la titular de la ASE, Lizbeth Caña Cadeza señaló que con la difusión de estos manuales en Oaxaca nos adelantamos a la aplicación del nuevo esquema gubernamental de Presupuesto con Base en Resultados, que será puesto en marcha el próximo año en todo el país.
Indicó que esta serie de cuatro tomos será explicada a detalle durante las jornadas regionales de capacitación que iniciarán en breve, a fin de que nuestras autoridades estén a la vanguardia y dominen este novedoso proceso de medición, control y cuentas claras que impulsa la federación.
Acompañada por Sub auditores, directores, autoridades municipales, miembros de colegios de profesionistas y representantes de universidades así como organizaciones civiles destacó que adicionalmente se brindarán asesorías y cursos impartidos por personal de la dirección de Auditoría al Desempeño que encabeza Ricardo Hernández Méndez, quienes ha recibido cursos de actualización profesional por especialistas del Instituto de Capacitación y Desarrollo en Fiscalización Superior (ICADEFIS).
Durante la presentación de los manuales se ofreció la conferencia Planeación Estratégica y Evaluación de la Gestión Pública en México; Desafíos y Perspectivas por el profesor investigador  Enrique Bailleres Helguerra, doctor en ciencias políticas y administración pública, con especialización en finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México, además de ser conferencista internacional.http://ciudadania-express.com/2011/02/02/avanza-la-planeacion-estrategica-municipal-ase/

SITIOS DE COPROMA

CLASSICA